La cumbre, que se celebrará entre el 21-22 de junio próximo, contará con la asistencia de miembros del senado de los Estados Unidos como Lindsey Graham, John Cornyn y Tom Scott y la congresista Michele Bachman. El Primer Ministro de Israel, Biniamín Netaniahu, felicitará a los asistentes por medio de un video conferencia transmitido via satélite, mientras que en la sala harán uso de la palabra el embajador de Israel en Estados Unidos Ron Dermer y destacados analistas políticos israelíes como el periodista Dror Eydar y Elliot Jhodoff. Entre los disertantes cabe destacar también a ex altos funcionarios del gobierno de Ronald Reagan como Elliot Abrams y Gary Bauer, El médico, periodista y ganador del premio Pulitzer Charles Krauthammer y distinguidos periodistas y analistas políticos como Bill Kristol y Daniesl Gordis.
El CUFI, fundado y dirigido por el Pastor John V. Hagge, se fundó en en el años 2005 y actualmente cuenta con más de un millón de miembros registrados y amplia influencia sobre gran parte de las iglesias evangélicas en los Estados Unidos, que cuentan con más de 50 millones de seguidores.
El objetivo del CUFI es proporcionar una organización techo bajo la cual encuentren cobijo todas las iglesias evangélicas proisraelíes de los Estados Unidos.
La Cumbre de Washingtón es el principal evento anual del CUFI en cuanto a impacto mediático y político, pero la organización realiza más de 40 eventos distintos al año.
Gran parte de estos eventos son seminarios y eventos públicos con fines educativos, a fin de indoctrinar a los cristianos de los Estados Unidos respecto a la verdadera situación en Oriente Medio y la importancia política asi como la obligación religiosa y moral de cada cristiano, de apoyar a Israel y al pueblo judío.
La casa de Pedro, donde Jesús curó a su suegra (Mateo, 8:14; Marcos, 1:29-31), se construyó en el siglo primero a. C., y era una vivienda sencilla, al igual que muchas otras que los arqueólogos han encontrado en este pequeño pueblo de pescadores y agricultores.
En las generaciones siguientes, los fieles dejaron no menos de 131 inscripciones en sus paredes. El nombre de Jesús aparece en ellas frecuentemente, al igual que el de Pedro, junto con cruces, nombres de peregrinos y bendiciones.
Posteriormente, a mediados del siglo IV se construyó en Cafernaum una gran iglesia en torno a la casa de Pedro, y hace unos años se erigió también una iglesia moderna. Estas paredes, viejas o nuevas, son testigo de la devoción permanente que han sentido los cristianos por este lugar donde se produjo una de las curaciones más famosas del ministerio de Jesús en Galilea.
Desde la casa de san Pedro, los visitantes pueden ver otro lugar de interés situado al norte, más allá del muro fronterizo moderno de Cafarnaúm: la iglesia ortodoxa griega con su cúpula roja. Las excavaciones que realizó aquí la Autoridad de Antigüedades israelí entre 1978 y 1982, arrojaron luz sobre la historia de Cafarnaúm, al desvelarse que no fue abandonada al final del período cristiano bizantino como se creía anteriormente, sino que siguió prosperando hasta principios del Medievo.
El parque de antigüedades de Cesarea alberga edificios únicos de diversos períodos históricos. En una superficie de 500 dunams (50 hectáreas) se han hallado vestigios arquitectónicos desde el período helenístico (siglo III a.C.) hasta la época de los Cruzados (siglo XII), tiempos en que Cesarea fue ciudad portuaria y más tarde capital militar y política de Judea durante la ocupación romana.
Esta localidad fue un regalo que recibió el rey Herodes de manos de César Augusto, emperador del que recibe su nombre. Herodes construyó allí un gran puerto con zonas de ocio, termas y templos. Ya durante el período bizantino, Cesarea fue un importante centro cristiano. Los primeros padres de la Cristiandad (Orígenes y Eusebio) vivieron allí y, según la tradición cristiana, fue en ese lugar donde se convirtió el primer idólatra, el centurión romano Cornelio.
En tiempos de los Cruzados, la ciudad estaba fortificada con murallas y puertas, que posteriormente serían destruidas tras su conquista por los mamelucos en el siglo XIII.??
Durante la visita se puede deambular entre los edificios antiguos asi como disfrutar de experiencias contemporáneas, como las actuaciones musicales que se celebran en su muy bien conservado teatro romano. Se puede pasear por las murallas de la ciudad y alrededor de las torres, vagar por las ruinas del castillo y los diversos templos, contemplar el hipódromo donde tuvieron lugar carreras de carros, visitar el puerto antiguo y la pequeña plaza de los artistas, o ver simulaciones tridimensionales interactivas por ordenador sobre el pasado de la ciudad.
A lo largo de las ruinas se encuentran modernos cafés, pintorescos restaurantes, rincones románticos y una tranquila playa; no lejos de ahí se halla el acueducto que abastecía de agua a la antigua ciudad de Cesarea, situada a 9 km. Junto al parque nacional se encuentra el moderno pueblo de Cesarea, que tomó su nombre de la antigua ciudad. Esta localidad ofrece gran cantidad de actividades, como campos de golf, un balneario, hoteles de lujo, el Museo de Arte Ralli y un enclave histórico que alberga los vestigios de un magnífico palacio.
Primer día
Tercer día
Cuarto día
Quinto día
Sexto día
Séptimo día
Primer día
Cuarto día
Times Higher Education – una publicación semanal de negocios con sede en Londres y patrocinada por Thompson Reuters – ha clasificado al Technion, el Instituto Tecnológico de Israel, como una de las 100 universidades más prestigiosas del mundo. La universidad, con sede en Haifa, se ubicó en el puesto 91 de 100 del ranking anual publicado esta semana.
La lista se elaboró a partir de una encuesta realizada a 10.536 altos directivos académicos de 133 países, a los que se les pidió una lista de las mejores instituciones en su campo de experiencia. "Mientras que la reputación se basa en la opinión subjetiva, en este caso el informe se basa en la opinión de expertos, estudiosos con experiencia en todo el mundo", dijo Phil Baty, editor en general de Times Higher Education.
En octubre pasado, la revista británica lanzó su informe anual titulado Ranking Mundial de Universidades para 2013-2014, en el que el Technion se ubicó en detrás del número 200, mientras que la Universidad Hebrea de Jerusalén obtuvo el puesto 191 y la Universidad de Tel Aviv el 199. A diferencia del nuevo informe basado en la reputación, los Rankings Mundiales Universitarios fueron compilados utilizando indicadores tales como la enseñanza, la investigación, la transferencia de conocimientos y la perspectiva internacional.
Siendo Israel uno de los países mas pequeños del mundo con una superficie de unos 27.800 km2., con una presencia climática nada privilegiada, rodeado de acérrimos, implacables y feroces enemigos, con una escasez extraordinaria de recursos naturales y contando con un poco mas de seis décadas de vida independiente se ha convertido en un verdadero buen ejemplo para el mundo, con capacidad de influir a otros países en encontrar un camino superador.
Israel se ha transformado así en “el modelo del presente”, en una gran posibilidad de transformarse en un espejo constructivo para el mundo, con la alta probabilidad de causar una inminente influencia positiva, de ser un potencial modelo alternativo para la mayoría de los países del orbe.
Ante la evidente y destacada presencia de este pequeño gran faro que ilumina desde el medio oriente tenemos la posibilidad de demostrar cuales son los grandes motivos que refuerzan estos serios indicadores de su realidad que demuestran realmente que estamos ante “el país de los buenos ejemplos”:
¿Cómo hizo Israel para transformarse en una próspera y pujante nación orientada a la innovación, al desarrollo y a la creatividad en forma tan veloz?
El fenómeno emprendedor israelí es eminentemente cultural, basado en una mentalidad desestructurada que no funciona en base a los cánones tradicionales invirtiendo siempre en educación, emprendimiento e innovación.
Esto se debió al hecho de haber elegido a la innovación creativa, al enriquecimiento del material humano y a la libre interconexión productiva con la economía global, atrayendo a las inversiones productivas por medio del incentivo de la estabilidad económica y de la flexibilización de las barreras regulatorias.
Se apostó a la creación de verdaderos estímulos para la formación de nuevas empresas, al desarrollo de novedosos centros de investigación, a la creativa capacidad innovadora de las universidades y de las fuerzas armadas y a un ambicioso plan de apertura gradual de la economía hacia el mundo desarrollado.
En 2013 el desempleo fue de 6.2%, fue uno de los más bajos del mundo comparado con el promedio de 8% de los países de la OECD y el desempleo entre los jóvenes fue del 12.1% comparado con el 16.2% en los Estados Unidos y el 21% en Gran Bretaña.
Israel posee hoy un PBI sólido y prometedor pues la renta per cápita es de US$ 31.500. El crecimiento del Producto Bruto Interno fue del 1.4% y el doble del 0.7% de otros países desarrollados.
Israel lleva varios años con crecimientos sin interrupción del PBI por arriba del 5% anual, armonizado con una inflación prácticamente inexistente y una baja tasa de desempleo (alrededor del 7%).
4 universidades israelíes están entre las mejores 100 del mundo: la Universidad Hebrea de Jerusalem, el Instituto Weizmann, la Universidad de Tel Aviv y el Instituto Tecnológico de Israel (Technion).
En proporción a su población, Israel tiene el número más alto de start-ups (nuevas compañías de alta tecnología) en el mundo después de los EEUU. Con más de 3000 compañías de alta tecnología y start-ups, Israel tiene la más alta concentración de compañías de alta tecnología en el mundo. Solo los EEUU superan a Israel en inversiones en alta tecnología.
En el sector privado, grandes empresas multinacionales instalan sus centros de investigación y desarrollo en Israel debido a la alta calidad del capital humano existente.
Son más de 70 los fondos de capital de riesgo que han invertido a la fecha más de 24 billones de dólares para la creación de nuevas Startups, especialmente apoyando a los emprendedores en etapas tempranas con capital original.
Según Newsweek, Israel es un muy buen lugar para vivir, es el mejor en Medio Oriente. Clasifica a Israel como 22do mejor país en el mundo, y el mejor en Medio Oriente. Newsweek clasificó a los “mejores países” utilizando cinco parámetros de medición: educación, salud, calidad de vida, dinamismo económico y ambiente político.
En un artículo titulado “Los Mejores Países en el Mundo”, Israel fue ubicado entre España e Italia, clasificando séptimo en salud, 25to en calidad de vida, y 15to en dinamismo económico. Newsweek clasificó a Israel en un excelente 27mo lugar en ambiente político.
Israel es el octavo país más feliz del mundo. La revista Forbes publicó que según un estudio de la Encuesta Mundial Gallup Israel era el octavo país más feliz del mundo, empatado con Canadá, Suiza, y Australia.
Israel es el país del mundo con el más alto número de computadoras per cápita, con 7 por cada 100 personas. En segundo puesto con 5.26 computadoras por cada 100 habitantes está Canadá. Gran Bretaña en el séptimo puesto y los Estados Unidos en el octavo. En la calidad de su red de comunicación Israel está en el puesto 18, delante de Japón (19) y Francia (21).
Israel tiene el más alto promedio de universitarios por habitante del mundo.
Israel produce más documentos científicos por habitante que ninguna otra nación por un margen muy amplio: 109 por cada 10.000 habitantes.
Israel tiene el nivel de vida más alto del Oriente Medio.
El 24% de la fuerza laboral israelí tiene título universitario, el porcentaje más alto del mundo después de EEUU y Holanda.
El 12% tiene realizado su Doctorado. Esto a pesar de los por lo menos tres años que todo joven israelí tiene que servir en el ejército, y la costumbre de ellos de viajar durante un año por el extranjero (a países de bajo costo) después de terminar su servicio militar.
Israel tiene el tercer puesto mundial en empresarios y el más alto entre las mujeres de más de 50 años.
Israel es el segundo país del mundo en lectura de libros por habitante.
Israel es el único país del mundo que ha ingresado al siglo XXI con récord en nuevos árboles, en zonas consideradas como áridas y desérticas.
Israel ocupa el segundo o tercer lugar en el mundo en lo referente a las actividades de nuevas compañías del campo de la medicina, después de Estados Unidos, que ocupa el primer lugar.
Israel lidera el mundo en número de científicos y técnicos dentro de su población laboral, con 145 por 10.000, mientras que EEUU tiene 85, el Japón 70 y Alemania 60. Y más del 25% de su fuerza laboral está empleada en puestos técnicos.
En 1998, la revista Newsweek situó a Tel Aviv entre las diez ciudades más influyentes del mundo en el ámbito tecnológico. La ciudad de Tel Aviv fue reconocida por Telefónica, en el año 2012 como el segundo ecosistema emprendedor más relevante a nivel mundial, después de Silicon Valley (USA).
En Israel se extrae agua del aire. El start –up israelí EWA ha desarrollado una nueva tecnología que permite extraer agua fresca del aire. No olvidemos que un kilómetro cúbico de aire contiene entre 10 y 40 toneladas de agua.
En Israel se obtiene electricidad a partir del tránsito carretero. La empresa israelí Innowattech, con la cooperación de la Universidad Technion ha desarrollado un método para generar electricidad a partir del tránsito vehicular para implementarlo en el sistema en todas las autopistas del país.
Un equipo de investigadores de “Rafael” en el Hospital Ijilov de Tel Aviv desarrolló un original método para el tratamiento del cáncer congelando los tumores benignos y malignos. En lugar de realizar intervenciones quirúrgicas en las que se corre el riesgo de causar lesiones a vías sanguíneas y nervios, es posible congelar el tumor antes de extirparlo.
Israel ha desarrollado la primera cámara de video que se ingiere por vía oral, tan pequeña que cabe dentro de una píldora. Se utiliza para observar el intestino delgado desde dentro y ayuda en el diagnóstico del cáncer y otros desórdenes digestivos, es la PillCam (cápsula endoscópica) desarrollada por GivenImaging que captura imágenes desde el interior del cuerpo humano evitando así los exámenes endoscópicos.
Israel es líder en producción de energía solar y tiene el mayor número de calentadores solares de agua en el mundo por hogar, según datos del Ministerio israelí de Asuntos Exteriores.
Una de las más recientes plantas de desalinización comenzó a bombear agua al Sistema Nacional, anunció Mekorot, la compañía nacional de agua. Esta planta de Hadera producirá más de 100 millones de metros cúbicos de agua por año. Se une así a otras dos plantas de desalinización que ya están operando, una de igual tamaño en Ashkelon y una más pequeña en Palmahim.
De acuerdo a un informe de las Naciones Unidas en el Día Mundial del Agua, Israel es líder en la reutilización del agua de vertiente con fines agrícolas. En Israel son retornados para el riego agrícola cerca del 70% de los afluentes que son aprovechados para riego.
Israel es líder mundial en tecnologías de reciclaje de aguas servidas o cloacales en gran escala. Más del 80 por ciento de las aguas residuales de los hogares son recicladas. Un negocio de mil millones de euros anuales para Israel.
La pobreza de recursos naturales como el agua, petróleo y tierras fértiles, ha fomentado la investigación en el campo de los sistemas de riesgo con bajo consumo de agua, ingeniería genética aplicada a los cultivos y en el desarrollo de fuentes de energía alternativa, convirtiendo a Israel en un verdadero modelo mundial.
La organización “Programa de Desarrollo” de Naciones Unidas, publicó la calificación actualizada de las naciones desarrolladas en el mundo, la medición de Desarrollo Humano (HDI) en la que Israel ocupa el 15º lugar entre las Naciones Desarrolladas.
La empresa israelí Bio-Retina desarrolló un chip llamado “Nano Retina” que podría devolver la vista a las personas que quedaron ciegas por degeneración de retina a través de estímulos neuronales. Aproximadamente unos seis millones de personas sufren ceguera a consecuencia de la degeneración de la retina.
La compañía israelí Softwheel desarrolló una rueda con un sistema de suspensión interno para absorber golpes que podrá ser utilizada en las sillas de ruedas y permitirá a los usuarios bajar unas escaleras o moverse por todo tipo de pavimentos. Esta empresa pertenece a Gilad Wolf, un granjero que tuvo que utilizar silla de ruedas durante un tiempo y que se percató de las molestias que causaba rodar sobre determinados terrenos.
En una nueva táctica israelí se logra que virus mortales se suiciden, la empresa de biotecnología Vecoy Nanomedicines desarrolló un nuevo modo de desarmar a los virus al atraerlos a que ataquen señuelos microscópicos parecidos a células. Una vez dentro de esas trampas, los virus se aniquilaban a sí mismos.
Actualmente las pruebas de sangre proporcionan información vital, pero los resultados vienen muchas veces a destiempo y utilizar una aguja para extraer sangre no es muy simpático que se diga. Para esto los investigadores del Technion han desarrollado un nuevo análisis de sangre, sin agujas ni pinchazos que ofrece resultados de pruebas de sangre en tiempo real sin utilizar agujas u otros métodos invasivos, la reducción del tiempo de testeo ayudará a la detección precoz de muchas enfermedades.
Hoy, Israel es una economía desarrollada, superavitaria y proyectada hacia escenarios futuros muy prometedores.
Hoy, Israel es un milagro moderno que ofrece esperanza y valiosas lecciones para la humanidad.
Hoy, Israel nos muestra un camino hacia el futuro.
Comunidades evangélicas de Estados Unidos y América Latina donan a la comunidad judía mundial unos 130 millones de dólares anuales para proyectos de ayuda humanitaria por todo el mundo, según se dio a conocer con motivo del lanzamiento de una campaña de invierno de ayuda a ancianos que viven en Israel.
El rabino Iejiel Eckstein, fundador y presidente del Fondo Internacional de Amistad de Cristianos y Judíos (IFCJ por sus siglas en inglés), afirmó que «el dinero procede de cristianos y gentes que aman al pueblo de Israel».
La «fiebre española» cunde en Israel, después de la aprobación de parte del Gobierno de Madrid de un proyecto de ley que prevé la concesión de la nacionalidad española a los descendientes de los judíos sefardíes expulsados en 1492.
En las familias sefardíes de Israel se desencadenó así la «búsqueda del antepasado expulsado», aquel pariente español olvidado que podría revelar hoy un vínculo - por débil que sea - con la histórica Sefarad.
Durante la reciente Fiesta de los Tabernáculos (Sucot), en Jerusalén, tuve la oportunidad y el gusto de conversar con el apóstol brasileño Renê Terra Nova (42), al cual, antes de hablar sobre sus acciones, definiría como un hombre sencillo y apasionado por Israel.
Renê Terra Nova está casado com Ana Marita Nogueira Terra Nova, es padre de Larissa, Agnes, Rachel y Davih, quienes juntos forman uma familia sacerdotal y apostólica que difunde el Evangelio en Brasil y en otras naciones.